La Otra Mirada

From the blog

Cuatro consejos de Giuliani para que las protestas no perjudiquen a los demás

En un pequeño café, a un costado de la Fundación para el Progreso, Rudolf Giuliani, (abogado, ex fiscal político, ex alcalde de Nueva York en dos periodos consecutivos, entre 1993 y 2001) fuma un puro mientras le explica a este diario tres puntos claves en su lucha contra la violencia, particularmente, la que se genera en las protestas y que en Chile tienen cuestionado al actual movimiento estudiantil.

“Rudy” Giuliani, de 72 años, y responsable de erradicar la delincuencia en la “Gran manzana” bajo la idea de “tolerancia cero”, detalla, a continuación, los conceptos de su método para que el derecho de manifestarse en una ciudad no se interponga al derecho de los demás ciudadanos a vivir sus vidas tranquilamente.

   1. Marchar en las veredas. 

Giuliani es contrario a que las manifestaciones, llámese de estudiantes, trabajadores o de cualquier grupo, se realicen en las calles. Él plantea que estas deben efectuarse en las veredas. “Las personas no pueden tomarse las vías públicas para manifestarse porque si permitimos que 15 o 20 personas estén en las calles, perdemos el control. Por eso, pueden manifestarse en las veredas.

Es importante establecer un conjunto de normas para que la gente se manifieste pero no que se tomen las calles”, dice.

Pero, al marchar en la vereda, se impide el paso de los peatones. ¿Cómo se soluciona eso? “Se debe pedir un permiso legal y así la gente sabe que en esa vereda hay una protesta. Técnicamente en Nueva York para hacer una protesta necesitas pedir un permiso legal. En este permiso debe decir dónde vas a marchar, cómo será la manifestación, cuánto va a durar y cuántas personas están convocadas”, explica Giuliani.

  2. Fin a los encapuchados.

 El ex alcalde de Nueva York sostiene que en 1980 se aprobó una ley que impide que más de cuatro personas cubran su rostro en una protesta.”Eso se aprobó a partir de que había algunas organizaciones de personas que se vestían con capuchas blancas, después se tapaban y después mataban a personas negras, quemaban iglesias (Nota de la Redacción: Giuliani, sin decirlo, hace referencia al Ku Klux Klan, el grupo supremacista blanco que perseguía a la población negra). Si quieres manifestarte, tienes que mostrarte y eso funcionó perfectamente. Quiero aclarar, eso sí, que no me molesta si en una manifestación una persona tiene una capucha; me molesta que hagan algo más: que tiren una piedra que rompan una ventana, que entren a una iglesia sin permiso, que golpeen a un policía”, añade.

   3. Arrestar al primero.

“Una persona puede manifestarse porque hay demasiado lucro o porque hay una institución educacional que no funciona, pero ellos no tienen ningún derecho de intervenir con los derechos de las otras personas para salirse con la suya o para mostrarsus quejas. Por eso, la forma de evitar que una manifestación se descontrole, es arrestar al primero que se descontrola, no al segundo ni al tercero ni al cuarto, sino que al primero”, sostiene Giuliani.

Agrega: “Así, la primera persona que rompe una ventana se va arrestada; la primera persona que tira una piedra se va arrestada; la primera persona que le escupe en la cara a un policía se va arrestada. Así se va a mantener la manifestación en control, sino ellos van a tener el control. Usted tiene el derecho a manifestarse, pero no con violencia”.

  4. Distancia mínima para protestar.

“En Estados Unidos el aborto es legal y constitucional, pese a ello existe una gran oposición al tema, todavía. Entonces, en el pasado se organizaron grandes manifestaciones frente a las clínicas de abortos; incluso la gente se acostaba en las calles para evitar que se transitara por allí. Por eso se estableció una regla: ellos tienen derecho a manifestarse, pero tienen que estar a una cierta distancia para no evitar que una mujer que toma la decisión de hacerse un aborto se lo haga”, dice Giuliani. La norma estableció una distancia mínima entre el manifestante y la mujer que iba a abortar. Esa regla terminó siendo general.

Fuente: Las Últimas Noticias

Share This