“Ojalá los cubanos encuentren su propio camino hacia una transición que no es exportable ni replicable. No podemos tratar de imponer un modelo a una sociedad tan particular, que ha buscado su independencia desde hace siglos”.
Caminando por la Habana te das cuenta de lo libres que son sus niños. Se que hablar de libertad cuando nos referimos a Cuba es contradictorio , pero así es esta tierra, llena de contrastes.
Niños corren libres por el malecón y el menor se tira al agua , sin ningún tapujo , mientras su enamorada un poco mayor que él, lo mira con admiración desde la calurosa avenida que recorre todo el borde costero. Es el mismo malecón desde donde cientos de cubanos saltaron antes en busca de un nuevo mundo, de nuevas oportunidades. No dejaba de pensar cuando caminaba por ahí en cuántos perdieron la vida, cuántos escaparon y comenzaron una nueva, cuántos miran desde ahí lo que los separa de la tierra de la libertad, y cuántos miran desde ahí temiendo que lleguen los gringos y con ellos la droga, la delincuencia, y todo lo que trae consigo la perdida de la inocencia.
Cuántos miraron desde ahí al presidente Obama, que aunque de lejos creamos que su mensaje no dijo nada nuevo, caló hondo en un grupo de cubanos. No es coincidencia que después de su venida haya colas para inscribirse en Cuba emprende, organización que da herramientas a cientos de emprendedores que tratan de surgir con sus negocios por cuenta propia, una iniciativa que el gobierno de los Castro, enfrentado a una lenta economía, se ha visto obligado a permitir.
Los supermercados están vacíos. Con la tarjeta de racionamiento las cosas que te dan en la bodega apenas alcanzan para 5 días; el sueldo promedio es de 500 pesos cubanos, unos cuarenta dólares americanos; existe una represión pasiva y un control que pasa semi inadvertido entre toda la música , los colores, y las risas.
Isla de contrastes. Ojalá los cubanos encuentren su propio camino hacia una transición que no es exportable ni replicable. No podemos tratar de imponer un modelo a una sociedad tan particular, que ha buscado su independencia desde hace siglos. La revolución no fue mas que otro intento de hacer las cosas a su manera.
La idea de independencia cruza todo el discurso de la historia cubana , habrá que ver como resuelven su futuro y evitan morir en el intento de alcanzar la tan anhelada libertad.
Por Cecilia Guzmán.