La Otra Mirada

From the blog

Rudy Giuliani dictará conferencia en Chile

El liderazgo con que se vio a Rudolph Giuliani durante los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 sobre Nueva York fue el hito que maximizó su popularidad como alcalde de la Gran Manzana y lo terminó por elevar como figura de carácter mundial. La revista Time lo reconoció como “Persona del Año” y fue condecorado por la reina Isabel II, además de recibir el premio Ronald Reagan Presidential Freedom, de manos de la ex Primera Dama Nancy Reagan.

Giuliani -a quien sus cercanos llaman Rudy- estará de visita en Chile el próximo 16 de junio, invitado por “El Mercurio” y la plataforma La Otra Mirada, además de la Universidad Adolfo Ibáñez. En el Hotel W, el abogado y político estadounidense será protagonista de la conferencia “La Otra Mirada de Rudy Giuliani”, en la que abordará las distintas temáticas que lo han caracterizado en las últimas décadas, partiendo por las relacionadas a la seguridad pública.

Giuliani fue elegido alcalde de Nueva York en 1993, puesto que ocupó por dos períodos consecutivos, culminando a fines de 2001. Para entonces, las listas de bienestar social de la ciudad se habían reducido aproximadamente en 700.000 beneficiarios, lo que da cuenta de las mejoras económicas alcanzadas, y -lo que más se ha mencionado- el crimen había bajado 57%. Esto significó un reconocimiento por parte del FBI como la ciudad más segura de los Estados Unidos.

Entre sus cercanos se destaca que varias de las estrategias sobre cumplimiento de la ley implementadas bajo su mandato en Nueva York para disminuir la criminalidad -para lo cual fichó a William Bratton- se convirtieron en modelo a seguir para otras ciudades alrededor del mundo, incluyendo el programa CompStat, que ayuda a monitorear la actividad delictual. Este programa incluso recibió el premio en Innovaciones Gubernamentales otorgado por la escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard.

Apoyo a Donald Trump

Desde que dejó la alcaldía de Nueva York, Rudolph Giuliani ha dedicado mucho de su tiempo a proyectos personales. En enero de 2002 fundó la consultora en seguridad Giuliani Partners LLC, donde es actualmente presidente y director ejecutivo. Esto no ha significado que se haya alejado de la política. Al contrario, ha sido muy activo en apoyar las campañas presidenciales de los candidatos republicanos a la Casa Blanca e incluso participó en la elección interna para definir el candidato del partido en 2008, pero no avanzó.

Más recientemente, el ex alcalde dio su apoyo al aspirante presidencial republicano Donald Trump, de acuerdo a declaraciones citadas por el periódico New York Post. Allí explicó que aunque no estaba de acuerdo en todos los planteamientos de Trump, sí confiaba en él para gestionar asuntos como la economía, la inmigración o la seguridad.

Giuliani comenzó su carrera como asistente jurídico para el Juez Lloyd F. MacMahon en una corte del Distrito Sur de Nueva York. En 1970 se unió a la oficina del Fiscal General y pronto se convirtió en Jefe de la Unidad de Narcóticos. En 1975 fue reclutado por Washington en distintos cargos asociados a la Fiscalía General y dos años más tarde regresó a Nueva York para trabajar con la firma de abogados Patterson, Belknap, Webb and Tyler . En 1981 fue nombrado por el Presidente Reagan como subsecretario del Secretario de Justicia, la tercera posición dentro de la jerarquía de ese departamento. En dicho cargo supervisó las oficinas del Fiscal General de Estados Unidos y las agencias de cumplimento de ley federal del Departamento de Justicia. En 1983 se convirtió en fiscal del Distrito Sur de Nueva York, donde sus esfuerzos por judicializar el crimen de cuello blanco y la corrupción gubernamental fueron reconocidos. Durante su carrera como fiscal, logró 4.125 condenas, de las cuales solo 25 fueron reversadas. Antes de asumir como alcalde, había regresado al mundo privado como socio de la firma White & Case y luego en Anderson, Kill & Olick .

Fuente: El Mercurio 

 

Share This