[av_section min_height=’100′ min_height_px=’500px’ padding=’default’ shadow=’no-border-styling’ bottom_border=’no-border-styling’ scroll_down=’aviaTBscroll_down’ id=’top’ color=’main_color’ custom_bg=” src=’https://bari.cl/wp-content/uploads/2017/06/filtro_4-400×268.jpg’ attachment=’2648′ attachment_size=’medium’ attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’stretch’ video=” video_ratio=’16:9′ overlay_enable=’aviaTBoverlay_enable’ overlay_opacity=’0.8′ overlay_color=’#000000′ overlay_pattern=” overlay_custom_pattern=”]
[av_three_fourth first]
[av_headline_rotator before_rotating=’CONFERENCIA JONATHAN HAIDT’ after_rotating=” multiline=’aviaTBmultiline’ interval=’3′ animation=” tag=’h1′ size=’25’ align=’left’ custom_title=’#ffffff’]
[av_rotator_item title=’4 DE ENERO 2017′ link=” linktarget=” custom_title=’#808080′]
[av_rotator_item title=’HOTEL RITZ’ link=” linktarget=” custom_title=’#808080′]
[av_rotator_item title=’19:00HRS’ link=” linktarget=” custom_title=’#808080′]
[/av_headline_rotator]
[av_hr class=’custom’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’left’ custom_border=’av-border-fat’ custom_width=’50px’ custom_border_color=’#ffffff’ custom_margin_top=’40px’ custom_margin_bottom=’40px’ icon_select=’no’ custom_icon_color=” icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
[/av_three_fourth][av_one_fourth min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’]
[av_hr class=’invisible’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=” custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=” icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
[av_hr class=’invisible’ height=’50’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-thin’ custom_width=’50px’ custom_border_color=” custom_margin_top=’30px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’yes’ custom_icon_color=” icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
[/av_one_fourth]
[/av_section]
[av_submenu which_menu=’custom’ menu=’24’ position=’center’ color=’header_color’ sticky=’aviaTBsticky’ mobile=’disabled’]
[av_submenu_item title=’Bio’ link=’manually,#bio’ linktarget=” button_style=”]
[av_submenu_item title=’Artículos’ link=’manually,#articulos’ linktarget=” button_style=”]
[/av_submenu]
[av_section min_height=” min_height_px=’425px’ padding=’default’ shadow=’no-shadow’ bottom_border=’no-border-styling’ id=’bio’ color=’main_color’ custom_bg=” src=” attachment=” attachment_size=” attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=” video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=” overlay_pattern=” overlay_custom_pattern=”]
[av_heading heading=’ACERCA DE CONFERENCISTA’ tag=’h2′ style=’blockquote modern-quote modern-centered’ size=’30’ subheading_active=” subheading_size=’15’ padding=’0′ color=” custom_font=”][/av_heading]
[/av_section]
[av_section min_height=’custom’ min_height_px=’425px’ padding=’default’ shadow=’no-shadow’ bottom_border=’no-border-styling’ id=’bio’ color=’main_color’ custom_bg=” src=” attachment=” attachment_size=” attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=” video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=” overlay_pattern=” overlay_custom_pattern=”]
[av_one_third first min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’]
[av_image src=’https://bari.cl/wp-content/uploads/2017/06/La-Otra-Mirada-J.-Haidt_68-400×268.jpeg’ attachment=’2274′ attachment_size=’medium’ align=’center’ animation=’no-animation’ styling=” hover=” link=” target=” caption=” font_size=” appearance=” overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’][/av_image]
[av_textblock size=” font_color=” color=”]
JONATHAN HAIDT
[/av_textblock]
[av_hr class=’custom’ height=’40’ shadow=’no-shadow’ position=’center’ custom_border=’av-border-fat’ custom_width=’50px’ custom_border_color=’#000000′ custom_margin_top=’40px’ custom_margin_bottom=’30px’ icon_select=’no’ custom_icon_color=” icon=’ue808′ font=’entypo-fontello’]
[/av_one_third][av_two_third min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’]
[av_tab_container position=’top_tab’ boxed=’border_tabs’ initial=’1′]
[av_tab title=’RESUMEN‘ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’]
Psicólogo social e Investigador de la U. de Nueva York, EE.UU.
JONATHAN HAIDT Y LOS CAMBIOS EN EL MUNDO GLOBALIZADO
——-
Durante estos días estuvo en nuestro país como invitado especial el destacado psicólogo social, Jonathan Haidt. Participó en una serie de actividades, incluida una conferencia en el Hotel Ritz-Carlton, para presentar su análisis sobre “¿Cómo nos afecta el capitalismo y qué hace por nosotros?”. Su ciclo de charlas fue organizada por fundación La Otra Mirada y el Centro de Estudios Públicos (CEP).
En esta instancia Haidt, autor de “The Righteous Mind” (2012) y “The Happiness Hypothesis“ (2006), analizó los cambios que se están generando a nivel global. Las movilizaciones, los cuestionamientos al capitalismo, el rol de las empresas, la situación de los trabajadores, y como todos esos factores se relacionan con la política. “Nuestro país no está ajeno a estos cuestionamientos”, señaló Nicolás Ibáñez, presidente ejecutivo de La Otra Mirada, quien introdujo la conferencia destacando que “Haidt desafía el culto a la razón, y nos llama a ser más conscientes de nuestros sesgos morales, y de cómo dominan a los seres humanos mucho más de lo que creemos”.
El profesor e investigador del Programa de Liderazgo Ético de la Universidad Nueva York, desarrolló la idea del valor moral en la sociedad que se forma desde los primeros años de vida. De ello depende la preferencia por un modelo económico social como el capitalismo o el comunismo. Todos vivimos con prejuicios respecto al otro, pero hay millones de matices, desde las visiones más extremas a las más conciliadoras. Harald Beyer, director del CEP, señaló que “La forma en que nosotros interactuamos tiene relación con nuestro sistema moral, formamos alianzas con sus virtudes o defectos. El tema es aprender a convivir y respetar las distintas visiones”.
Dentro de las principales Ideas de Haidt se pueden destacar cuatro:
Redes Sociales
Es de alta importancia para la construcción moral el rol que tienen los medios de comunicación y las redes sociales, donde prácticamente las fronteras se pierden, la sociedad tiene una mayor comprensión y empoderamiento de lo que sucede en su país u otros de su interés. Hay una mayor polarización de los discursos, por eso es más difícil complacer a la mayoría, sin caer en prédicas populistas. Según los estudios de Haidt, las personas tienen una gran reacción emocional respecto al abuso (del tipo que sea), lo cual comparten abiertamente en las redes sociales, marcando aún más las diferencias entre los grupos.
Sistema Capitalista
Según Haindt el sistema capitalista debe sufrir algunas modificaciones para perpetuarse en el tiempo. Por ejemplo, al principio la única preocupación era aumentar el capital de la empresa o nación, pero actualmente hay mayores cuestionamientos y exigencias por las diferencias sociales. El capitalismo genera riqueza y progreso, pero no igualdad. Es ahí donde los Estados y las organizaciones privadas o públicas deben escuchar las demandas sociales para generar cambios significativos, pero sin caer en populismos. Que las empresas o instituciones públicas no hagan sólo lo estipulado por ley, sino que su guía sea un mayor estándar ético. O que lo países no sólo se preocupen de disminuir el nivel de pobreza (que ha sucedido en casi todos los que adoptaron el modelo de libre mercado), sino que generen una mejor calidad de vida para las personas. El capitalismo bien ejecutado lleva a alcanzar la felicidad.
Inmigración
Si bien es una situación que no se puede frenar, si se debe regular dice Jonathan Haidt, ya que la inmigración representa un buen cambio para la economía, pero hay un fuerte impacto en la cultura de cada país. El conflicto se presenta durante el proceso de adaptación al nuevo lugar, ya que los residentes extranjeros deben adoptar costumbres y creencias distintas a las de origen. Durante ese período se acentúan las diferencias en la calidad de vida de los diversos grupos, lo que puede generar discursos radicales en el ámbito político y social.
Globalización versus nacionalismo
El psicólogo social, indica que generalmente las personas que se sienten más atraídas por la izquierda tienden a ser más cosmopolitas y globalizados. Pero hay otro grupo de ciudadanos más conservadores, que valoran el discurso autoritario y proteccionista de su nación. Eso es lo que pasó en Estados Unidos con la reciente elección de Donald Trump, y en Gran Bretaña con el Brexit. Pero podría expandirse aun más esta tendencia.
[/av_tab]
[av_tab title=’BIO‘ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’]
Jonathan Haidt es el profesor Thomas Cooley de Liderazgo Ético en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.
Recibió su BA de la Universidad de Yale en 1985 y su Ph.D. de la universidad de Pennsylvania en 1992. Él entonces hizo la investigación post-doctoral en la universidad de Chicago y en Orissa, la India. Fue profesor en la Universidad de Virginia desde 1995 hasta 2011, cuando se unió a la Escuela de Negocios Stern.
Haidt es un psicólogo social cuya investigación se centra en la moralidad – sus fundamentos emocionales, las variaciones culturales, y curso de desarrollo.Comenzó su carrera estudiando las emociones morales negativas, como el disgusto, la vergüenza y la venganza, pero luego pasó a las emociones morales positivas poco estudiadas, como la admiración, el temor y la elevación moral.
Él es el co-desarrollador de Moral Foundations Theory , y del sitio de investigación YourMorals.org . Utiliza su investigación para ayudar a las personas a entender y respetar los motivos morales de las personas con las que no están de acuerdo (véase CivilPolitics.org) . Ganó tres premios de enseñanza de la Universidad de Virginia y uno del gobernador de Virginia. Sus tres conversaciones TED se han visto más de 3 millones de veces. (Esas charlas están en la psicología política , en la religión , y en las causas de la polarización política de América).
Fue nombrado como “uno de los 100 mejores pensadores globales” en 2012 por la revista Foreign Policy y uno de los 65 “World Thinkers of 2013” de la revista Prospect . Es autor de más de 90 artículos académicos y de dos libros: The Happiness Hypothesis: Finding Modern Truth in Ancient Wisdom , y The New York Times best-seller The Righteous Mind: Por qué la gente buena está dividida por la política y la religión.
En NYU-Stern, está aplicando su investigación sobre la psicología moral a la ética empresarial, preguntando cómo las empresas pueden estructurarse y funcionar de manera que sean resistentes a los fracasos éticos (ver EthicalSystems.org ). Haidt también está trabajando en aumentar la diversidad de puntos de vista en la academia a través de Heterodox Academy , un nuevo proyecto colaborativo. Actualmente está escribiendo tres historias sobre el capitalismo: la psicología moral de la vida económica .
Para obtener más información, consulte JonathanHaidt.com .
[/av_tab]
[av_tab title=’LIBROS‘ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’]
- Haidt, Jonathan (2012). The Righteous Mind: Why Good People Are Divided by Politics and Religion. Pantheon.
- Haidt, Jonathan (2006). The Happiness Hypothesis: Finding Modern Truth in Ancient Wisdom. Basic Books.
- Haidt, Jonathan; Keyes, Corey L.M. (2002). Flourishing: Positive Psychology and the Life Well Lived. Washington, DC: American Psychological Association. p. 335.
[/av_tab]
[av_tab title=’PREMIOS‘ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’]
- Institución Business Ethics Alliance , Premio Beacon of Ethics Award 2015
- Institución Ethisphere Business Ethics , One of the 100 most influential people in business ethics 2014
- Institución Princeton University, Laurance S. Rockefeller Distinguished Visiting Professor 2006
[/av_tab]
[av_tab title=’PRENSA‘ icon_select=’no’ icon=’ue800′ font=’entypo-fontello’]
- Jonathan Haidt y el choque entre globalización y nacionalismo: “Soy pesimista sobre la posibilidad de que la disputa disminuya” – 2016-12- 27 Pulso Economía & Dinero Ver más
- Jonathan Haidt: “Trump habla de una manera que sintoniza con las personas autoritarias” – 2016-12- 29 CNN Chile Ver más
- Teórico de la moral compartió con políticos y empresarios – 2017-01- 04. Las Últimas Noticias POLÍTICA Ver más
- Jonathan Haidt: “No estoy en desacuerdo con la inmigración, pero hay que controlarla” 2017-01- 05 Economía & Negocios Online Ver más
- Entrevista con Jonathan Haidt – 2017-01- 06 CNN Chile Ver más
- “Necesitamos vigilar la intolerancia, tanto de la derecha como de la izquierda” – 2017-01- 08 El Mercurio Internacional Ver más
- Capitalismo, redes sociales, inmigración y globalización: Las claves del mensaje que dejó Jonathan Haidt en Chile – 2017-01- 09. El Libero.cl Ver más
- Jonathan Haidt: Fundamento psicológico del capitalismo y su efecto en la élite chilena – 2017-01-11 Ver más
- Charla internacional con Jonathan Haidt – 2017-01-07 Ver más
- Interesante Conferencia – 2017-01-13 Ver más
[/av_tab]
[/av_tab_container]
[/av_two_third][/av_section][av_section min_height=” min_height_px=’500px’ padding=’default’ shadow=’no-border-styling’ bottom_border=’no-border-styling’ id=’articulos’ color=’main_color’ custom_bg=” src=” attachment=” attachment_size=” attach=’scroll’ position=’top left’ repeat=’no-repeat’ video=” video_ratio=’16:9′ overlay_opacity=’0.5′ overlay_color=” overlay_pattern=” overlay_custom_pattern=”]
[av_one_fifth first min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’]
[/av_one_fifth][av_three_fifth min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’]
[av_heading heading=’ARTÍCULOS RELACIONADOS’ tag=’h2′ style=’blockquote modern-quote modern-centered’ size=’30’ subheading_active=” subheading_size=’15’ padding=’10’ color=” custom_font=”][/av_heading]
[/av_three_fifth][av_one_fifth min_height=” vertical_alignment=” space=” custom_margin=” margin=’0px’ padding=’0px’ border=” border_color=” radius=’0px’ background_color=” src=” background_position=’top left’ background_repeat=’no-repeat’]
[/av_one_fifth]
[/av_section]
[av_masonry_entries link=’category,58′ sort=’yes’ items=’6′ columns=’flexible’ paginate=’load_more’ query_orderby=’date’ query_order=’DESC’ size=’fixed masonry’ gap=’1px’ overlay_fx=’active’ caption_elements=’title excerpt’ caption_display=’always’ id=” orderby=” order=”]