La Otra Mirada

From the blog

La pasada de Yoani Sánchez por Chile

El 22 y 23 de abril, Yoani Sánchez habló en la Universidad Adolfo Ibáñez y en el Teatro Corpartes respectivamente, frente a un público lleno y ansioso de escuchar y conocer su singular mirada de Cuba y el régimen político que se encuentra en la isla.

En ambas charlas el rector de la Universidad Adolfo Ibáñez dio una pequeña introducción sobre La destacada bloguera cubana, para luego darle el podio y dejar que ella contara como es que ve a la Cuba actual, a más de 50 años de dictadura de Fidel Castro y la influencia que esto deja en el actual gobierno de su hermano, Raúl.

En la primera charla, que se realizó en el auditorio principal de la UAI en su sede de Peñalolén, estuvieron también el diputado Felipe Kast, quien pasó un tiempo en su juventud en Cuba, y el creador del diario The Clinic, Patricio Fernández.

Durante esta primera instancia, la bloguera cubana habló sobre como en Cuba hay cada vez más gente que no está de acuerdo con la forma en que se está gobernando esa nación. “Hay más gente inconforme que quienes estén inscritos en el partido comunista de Cuba.” Y recalcó que el cambio debe venir de los mismos pobladores: “tendremos una Cuba mejor. No será la que nos prometieron, será la que nosotros vamos a hacer, en referencia al acuerdo de EE.UU. y su país para terminar el embargo y bloqueo que actualmente vive y que ya lleva más de 40 años.

Cuando le preguntaron de que si se diera la oportunidad, ella quisiera participar de una forma directa en los gobiernos de la isla, ella dijo que no tomaría ningún cargo político, pero que esperaba que el próximo presidente de Cuba se encuentre “en una esquina, jugando baseball o en una plaza, y que nunca sea un extremista político.”

Felipe Kast habló sobre su experiencia en Cuba y como él veía que la gente aun estando bajo una dictadura querían salir adelante: “el pueblo Cubano tiene una gran fuerza.” Y recordaba como sus compañeros de ese entonces no veían a los gobiernos de creencias políticas contrarias como enemigos, a diferencia de los dichos políticos del gobierno de Castro.

Patricio Fernández, ofreciendo una mirada distinta, habló de cómo durante nuestra propia dictadura en Chile, Cuba era vista como un lugar seguro donde los exiliados podían ser recibidos y recibir asilo, pero como ese gobierno pasó rápidamente a convertirse en lo que había combatido: “hay chilenos que le deben la vida a Fidel Castro (…) Cuba fue un sueño colectivo, para otros fue una desilusión.” Y agregó que la idealización de Cuba es igual de dañina que ignorar sus faltas: “la Cuba de Camila Vallejos es una fantasía”, aclaró sobre los dichos de la Diputada por La Florida sobre como en Cuba hay un gobierno democrático.

En su presentación final, y el evento principal de su pasada por nuestro país, Yoani estuvo acompañada por el ex Presidente de Chile Sebastián Piñera, la Alcaldesa de Santiago Carolina Tohá y el premio Nacional de Literatura y escritor del libro “Persona Non Grata” (sobre sus experiencias como embajador en Cuba) Jorge Edwards.

“En Cuba la forma más rápida de meterse en problemas es pensar distinto” nos contó Yoani sobre lo que ha tenido que pasar al decidir escribir en su blog, que ella no puede publicar directamente, si no que les debe dar CDs, DVDs, o pendrives a amigos que viajen por fuera, que contienen sus artículos y columnas.

En esta instancia repasó algunos puntos que mencionó en su charla en la UAI, como por ejemplo el hecho de que Cuba no puede seguir siendo vista como “unas ruinas hermosas” o un paraíso rebelde y como es que en Cuba está creciendo una apatía en los más jóvenes, quienes ya no se involucran en el plano político del gobierno castrista, lo que ella dice que refleja algo bueno, ya que como dice “no puedes crear soldados a partir de la apatía.”

Luego de dar su discurso, se le unieron Sebastián Piñera, Carolina Tohá y Jorge Edwards, en una discusión moderada por el columnista de La Tercera Héctor Soto, sobre la situación actual y futura de Cuba y como es que es vista en la actualidad no solo por la gente de Latinoamérica y el mundo, si no por cómo es que sus propios habitantes ven el statu quo. “No usamos autos viejos porque nos gustan, es porque no podemos comprar autos nuevos”.

En este panel de discusión Jorge Edwards recordaba como Cuba era vista como una utopía en el gobierno de la Unidad Popular y como sus experiencias en Cuba lo terminaron por dejar expulsado de esa misma isla: “pensaban que yo era un agente de la CIA” reía.

La alcaldesa y el expresidente hablaron, entre otras cosas, de cómo las utopías pueden llegar a ser peligrosas al tratar de implementarlas en la vida real “ya que suceden tragedias” dijo el anterior mandatario.  La Alcaldesa Tohá dijo que el socialismo dictatorial de Cuba no era uno en donde se respeten los verdaderos valores del socialismo y que la defensa de la libertad y los derechos humanos debe ser sostenida siempre”.

Por último, Yoani aseguró que el pueblo cubano quiere un cambio, pero que esto no debe venir de influencias foráneas, sino que debe provenir de las mismas personas que viven en ese país. También dio una imagen muy clara sobre la situación de la isla” “Cuba no vive en socialismo, vive en un capitalismo de Estado, donde este es dueño de todo.” Es por esto que, según dice ella “en Cuba no votamos con la mano, votamos con los pies, porque nos escapamos”. También recalcó fuertemente que Cuba debe ser vista por su propia imagen, no como un ideal o una advertencia para la izquierda o la derecha. “Queremos ser normales. Basta de poner sobre nuestros hombros las esperanzas del mundo.”

Si quieres leer más citas y ver fotografías y videos, revisa nuestro Twitter  y nuestro Facebook

Share This