La Otra Mirada

From the blog

Las definiciones de Luigi Zingales sobre las reformas, desigualdad y financiamiento político

El economista de la U. de Chicago asegura que lo importante no es la desigualdad, sino el crecimiento y planteó que la regla número 1 en el financiamiento de campañas es la transparencia.

El economista de la escuela de negocios Booth de la Universidad de Chicago, Luigi Zingales, no deja indiferente a nadie. Sus libros “Salvando al Capitalismo de los Capitalistas” y “Un Capitalismo para la Gente”, han generado fuerte debate sobre el rol del capitalismo. El economista participó ayer de un almuerzo en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, en el cual repasó desde sus propuestas para el financiamiento de campañas políticas hasta la importancia del crecimiento por sobre la desigualdad.

“La gente está dispuesta a aceptar cierta desigualdad si es que aumenta el beneficio para todos. Si no lo hace, estamos en problemas”, destacó, consultado sobre la habitual crítica que se hace respecto de que en nuestro país la desigualdad es elevada. “Lo más importante es asegurarse de que el crecimiento económico beneficie a todos, que haya movilidad social; no erradicar la desigualdad”, dijo el economista ítalo-estadounidense.

De acuerdo con el economista, el crecimiento ha beneficiado a todos en nuestro país, no sólo a los más ricos, “de manera que no entiendo por qué el descontento social en Chile es mayor ahora que en el pasado. Tiene más que ver con fenómeno social, político y sociológico que económico”, aseguró.

Consultado sobre la reforma tributaria, el economista aseguró que “subir los impuestos para forzar la redistribución es punitivo y no va en la dirección correcta”. Y acerca de la reforma educacional, aseguró que ve la educación superior como una inversión en capital humano y como inversión, debe ser financiada por quien la recibirá.

Sobre el financiamiento de las campañas políticas, el economista declaró que la transparencia es la regla número uno en esta materia, y que el foco no debiera estar en poner límites generales a la recaudación de cada campaña, sino que debiera ponerse un límite por individuo.

Sobre la actual crisis del capitalismo, aseguró que hoy son los profesores de las escuelas de negocios quienes deben defender la integridad del capitalismo. “Si queremos mantener las escuelas de negocios, debemos asegurarnos de que el sistema capitalista se mantenga a salvo, de lo contrario, seremos los primeros que perderán. Si como escuelas de negocios no defendemos el sistema, ¿entonces quién lo hará?”, aseguró.

 

Publicado en Pulso por Paula Namur.

– See more at: https://bari.cl/blog/las-definiciones-de-luigi-zingales-sobre-las-reformas-desigualdad-y-financiamiento-politico#sthash.CUQzdCIh.dpuf

El economista de la escuela de negocios Booth de la Universidad de Chicago, Luigi Zingales, no deja indiferente a nadie. Sus libros “Salvando al Capitalismo de los Capitalistas” y “Un Capitalismo para la Gente”, han generado fuerte debate sobre el rol del capitalismo. El economista participó ayer de un almuerzo en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, en el cual repasó desde sus propuestas para el financiamiento de campañas políticas hasta la importancia del crecimiento por sobre la desigualdad.

“La gente está dispuesta a aceptar cierta desigualdad si es que aumenta el beneficio para todos. Si no lo hace, estamos en problemas”, destacó, consultado sobre la habitual crítica que se hace respecto de que en nuestro país la desigualdad es elevada. “Lo más importante es asegurarse de que el crecimiento económico beneficie a todos, que haya movilidad social; no erradicar la desigualdad”, dijo el economista ítalo-estadounidense.

De acuerdo con el economista, el crecimiento ha beneficiado a todos en nuestro país, no sólo a los más ricos, “de manera que no entiendo por qué el descontento social en Chile es mayor ahora que en el pasado. Tiene más que ver con fenómeno social, político y sociológico que económico”, aseguró.

Consultado sobre la reforma tributaria, el economista aseguró que “subir los impuestos para forzar la redistribución es punitivo y no va en la dirección correcta”. Y acerca de la reforma educacional, aseguró que ve la educación superior como una inversión en capital humano y como inversión, debe ser financiada por quien la recibirá.

Sobre el financiamiento de las campañas políticas, el economista declaró que la transparencia es la regla número uno en esta materia, y que el foco no debiera estar en poner límites generales a la recaudación de cada campaña, sino que debiera ponerse un límite por individuo.

Sobre la actual crisis del capitalismo, aseguró que hoy son los profesores de las escuelas de negocios quienes deben defender la integridad del capitalismo. “Si queremos mantener las escuelas de negocios, debemos asegurarnos de que el sistema capitalista se mantenga a salvo, de lo contrario, seremos los primeros que perderán. Si como escuelas de negocios no defendemos el sistema, ¿entonces quién lo hará?”, aseguró.

 

Publicado en Pulso por Paula Namur.

Share This